¡Mujeres al poder!

¡Heeeeey!

Todos conocemos muchos hombres ilustres, los nombres masculinos siempre están en la boca de todos, ya sea hablando de historia o hablando de cultura general. Sin embargo, las mujeres también hemos tenido una gran repercusión en la sociedad actual, y nadie conoce los nombres de estas mujeres que hicieron historia. Hoy voy a hablaros de algunas de ellas, para al menos arrojar un poco de luz sobre quiénes fueron y qué hicieron.

Hipatia de Alejandría: fue la primera mujer en realizar una contribución sustancial al desarrollo de las matemáticas. Fue una verdadera precursora y hasta una mártir como mujer de ciencias. Nació en en Alejandría (Egipto), y falleció cuando sus trabajos en filosofía, física y astronomía fueron considerados como una herejía por un amplio grupo de cristianos, quienes la asesinaron brutalmente. Desde entonces, Hipatia ha sido considerada casi como una santa patrona de las ciencias y su imagen se considera un símbolo de la defensa de las ciencias contra la irracionalidad de la religión. 



Rosalind Franklinnació en Londres, y fue biofísica y cristalógrafa, teniendo participación crucial en la comprensión de la estructura del ADN. Hizo posible la observación de la estructura del ADN mediante imágenes tomadas con rayos X, pero su trabajo no fue reconocido por la comunidad científica. Por el contrario, el crédito y el premio Nobel en Medicina se lo llevaron Watson y Crick, que trabajaron con este trabajo de Rosalind Franklin.






Marie Curie: fue una física polaca que dedicó su vida entera al estudio de la radioactividad, de la cual murió. Fue la primera persona en conseguir dos premios Nobel, y aún hoy día, a más de 75 años de su muerte, sus papeles siguen siendo tan radiactivos que no pueden ser manejados sin un equipo especial. Su legado en la física y la química supuso unos grandes avances en estas ciencias.





Lynn Margulis: fue una destacada bióloga estadounidense que murió en el 2011. Su gran trabajo sobre la biología y la aparición de la vida tal y como la conocemos se ve reflejada en la teoría endosimbiótica, que explica la aparición de la primera célula eucariota en la Tierra. 



Y esto es todo por hoy. ¡Nos vemos!

    Read More

    Cómo enamorar a una mujer y los errores que cometeis

    Bueno bueno, para todos aquellos desesperados que no sabéis ya como podéis enamorar a una chica que se haga de rogar, aquí os dejo unos consejillos infalibles, espero que os sea de gran utilidad.

    Consejo 1: No seas necesitado Lo que odiamos es que solo penseis en los mismo, ya sabeis.. Queda prohibido hablar los primeros dias del tipazo que tiene la chica con la que hablas, limitate a decirle guapa, bonita y las tipicas tonterias, aunque no os paseis y no seais empalagosos.  Consejo 2: Atracción .. luego relación Convertir a una chica que ya es tu amiga en algo más, es una de las cosas más difíciles en la vida que puedes hacer. Así que antes de empezar a establecer la relación, en primer lugar establece una atracción de ella hacia ti.
     Consejo 3: Hablar, hablar y hablar! Los chicos habladores son más atractivos para las chicas, que los aburridos que no saben que decir. Por supuesto, no debes hablar de cualquier cosa, antes de quedar con ella, infórmate de cosas que le gusten y sorpréndela.
     Consejo 4: Se caballeroso Aunque parezca que se ha pasado de moda, a veces nos gustan los detallitos, que nos inviten a cenar, que nos trateis como a verdaderas señoritas.. 

     

    Read More

    5 razones para ser solter@.

    Bueeeenas a todos. En esta entrada voy a demostrar todo el lado antirromántico que me queda dentro, y es que después de la polémica que se creó ayer en la red social "instagram" queda demostrado, una vez más, que TODOS los hombres son IGUALES.
    Pues bien, aunque tendría infinitas razones, os voy a dejar las 5 que yo creo más importantes para ser solteras.

    1. La primera razón es la libertad. Está bien eso que dicen de: "ES que somos una pareja abierta, cada uno hace lo que quiere y al otro no le molesta", ¿Pero quién se cree eso, por Dios? Si tú de verdad quieres a tu pareja, seguro que te molesta lo que ésta haga, en caso de que te falte al respeto.


    2. Fuera problemas de celos. Si tu pareja es celosa... mala cosa. Seguro que no soy yo la más apropiada para hablar sobre esto, porque yo me considero muuy celosa, pero como estoy soltera... esto no cuenta. Los celos amargan, tanto a quienes lo tienen como a su pareja. Muchas veces esto se intenta solucionar desplazando a tu pareja de sus amigos... y eso ya es lo peor que puede pasar en una pareja.

    3. Tiempo para ti. No tienes que estar preocupado por no poder hacer cosas que a ti te gustarían porque has quedado con tu pareja.

    4. No tienes que soportar a la otra persona cuando tiene un mal día, ya que es muy difícil separar los problemas de la vida cotidiana de tu vida amorosa, y con mucha frecuencia estos se pagan en la relación, siendo tu pareja culpable de nada.

    5. Puedes tomar tus propias decisiones, sin tener que depender de nadie. Por ejemplo, si te apetece hacer un viaje con tus amigos... seguro que a tu pareja no le hace mucha gracia. Por ello, si no tienes pareja puedes hacer lo que se te antoje en cada momento.

    Aquí acaban mis razones para la soltería... está claro que teniendo pareja los momentos pastelosos no faltan y seguro que te hacen feliz... pero sin duda esos momentos se terminan gastando. En fin, aquí os dejo esta semana y recordad... NO MEN, NO PROBLEM.

    Read More

    Feminismo = igualdad

    ¡Buenas, lectores! 

    Como nuestro blog tiene un nombre un tanto peculiar (No men, no problem: sin hombres, sin problemas), voy a hablaros de algo que está en auge en las redes sociales (principalmente en Twitter): el feminismo.

    La gran mayoría de vosotros tendréis un concepto del feminismo distinto a la realidad, e incluso otros muchos pensaréis que el feminismo es algo negativo. Voy a definir algunos conceptos previamente, para aclarar el tema:

    • El feminismo es la reivindicación de la igualdad entre géneros.
    • El machismo es la reivindicación de la superioridad del hombre sobre la mujer.
    • El hembrismo es la reivindicación de la superioridad de la mujer sobre el hombre.


    Siempre ha existido y sigue existiendo una confusión entre estos términos, específicamente entre el feminismo y el hembrismo. Tal y como se ve arriba, el feminismo no es lo mismo que el hembrismo, sino que es una corriente ideológica que busca la total igualdad entre géneros. Esta confusión suele estar extendida entre la población debido a varias cosas: a que muchas personas que piensan que son feministas acaban siendo hembristas (apodados "feminazis" principalmente en Twitter), a que es cierto que el nombre no está bien pensado puesto que "fem" viene de "femenino", y a que muchas veces los mismos medios no se informan y utilizan mal los términos.

    Bajo mi punto de vista, deberíamos vivir en una sociedad completamente feminista. Aún así, existen unas grandes diferencias entre hombres y mujeres en el mundo laboral, y la violencia de género (generalmente machista) sigue siendo un problema muy actual en nuestro país. Sin embargo, pienso que las posturas no deberían radicalizarse: es cierto que para equilibrar la balanza primero hay que inclinara un poco hacia el lado opuesto del que estaba al principio, pero no se debe llegar a dar la total primacía a la mujer sobre el hombre.
    Hace poco tuve un encuentro con una chica hembrista en Twitter que se consideraba feminista. Yo me considero totalmente feminista y pido la igualdad de géneros total, pero acepto que al igual que existen bromas contra los hombres existen bromas contra las mujeres, y pienso que el ámbito de las bromas puede ser delicado, pero también hay que tener la mente algo más abierta y aceptar cuando algo no va en serio y cuando va a herir. Recuerdo que un chico hizo una broma normal, que cualquier otra persona haría también sobre los hombres sin que se causase revuelo alguno, y esta chica amenazó con denunciarle por machista. Recuerdo haber discutido con ella, y haber hablado, entre otras cosas, del micromachismo.

    Es cierto que existen diversas formas de micromachismo, principalmente en los medios de comunicación (pensad, si no, en todos esos anuncios, en que las mujeres tenemos que estar siempre perfectas, en las películas en las que las mujeres siempre son salvadas por su chico...) y es algo que debería regularse también y que debería ser extinguido, pero me parece que debería ser aceptable algún tipo de broma. Bromas suaves y no hirientes, bromas que se harían a hombres y a mujeres por igual, aunque el concepto de broma no sea el mismo en todas las personas.

    No estoy a favor del machismo, no estoy a favor del hembrismo. Estoy a favor del feminismo, de que mujeres y hombres tengan los mismos derechos y deberes. Y aún nos queda mucho trabajo hasta que la sociedad alcance eso.


    Read More

    Carnavales

    El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
    En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras.
    El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
    El carnaval está asociado principalmente con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.
    Según el libro Guiness de los records, la celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro y la mayor agrupación carnavalesca, Galo da Madrugada de la ciudad de Recife, sitio de otro carnaval muy importante. Otros carnavales internacionalmente famosos son los de Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en España, Colonia en Alemania, Oruro en Bolivia, Venecia en Italia, carnaval de Barranquilla y el Pasto en Colombia, Veracruz y Mazatlan en México. 
     Aquí os dejo la chirigota con más visitas de 2014





    Read More